jueves, 5 de marzo de 2020
compromiso 4
1. Escribe el nombre completo, grado y grupo de tus compañeros de equipo, con los cuales vas a desarrollar el Proyecto de Investigación.
Thomás Hernández 11-D
Juan Esteban Ramírez 11-D
Mateo Wu Chen 11-D
2. Describe cuál es la problemática a trabajar y por qué ésta fue seleccionada.
La problemática que nosotros seleccionamos la problemática ambiental (específicamente el de la contaminación ambiental y el mal consumo de la energía eléctrica) debido a que si vemos la realidad, hoy en día los seres vivos estamos en una crisis ambiental, en donde si no hacemos nada al respecto, tarde o temprano sufriremos las consecuencias. Es por eso que se creo este proyecto, con el fin de poder ayudar y tratar de reducir tanto la contaminación como el malgaste de las energías que hoy en día usamos cotidianamente y reemplazarlos por energías que seas verdes o favorables.
3. Realiza un listado de las posibles soluciones para resolver la problemática escogida.
4. En los Buscadores Académicos, descarga información que sea pertinente y relevante con la problemática seleccionada (A nivel mundial, nacional, regional y/0 local).
En México, estudiantes del Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UAJC), diseñaron y crearon el dimensionado de un Sistema Fotovoltaico Autónomo (SFA) para un caso práctico, que consiste en una estación de carga para dispositivos móviles.
En Holanda (Países Bajos), un estudiante de la Universidad de Delf desarrolló un dron ambulancia, que tiene por objetivo salvar vidas durante una emergencia cardíaca. El prototipo cuenta con una cámara web para que la gente en la escena de un paro cardíaco pueda comunicarse con el personal de emergencia y seguir instrucciones sobre cómo atender al paciente.
En Ecuador, los individuos de la fundación y programa FLOK Society proponen la Gestión de Derechos Digitales (DRM, por sus siglas en inglés) para controlar el uso de contenido y dispositivos digitales. Esta acción cerca el conocimiento, privatizándolo en grandes industrias de fabricación y creando así ineficiencias económicas, incluso para los propios consumidores directos de estos productos.
En España, personas pertenecientes a la Universidad de la Rioja desarrollaron un robot prototipo, simple e intuitivo con buen desempeño, que proporcione información actualizada. Permite especificar el sistema desde los requisitos del usuario, pasando por sus requisitos no funcionales hasta combinarlos con los objetivos de la organización.
En México, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon el Robot Arácnido para Búsqueda y Rescate de Personas (RDB-10), el cual opera mediante sensores y funciona a través de Bluetooth bajo el sistema operativo Android que permiten localizar a sujetos bajo los escombros. Cuenta con tres sensores que detectan sonido, temperatura y distancia del espacio donde se encuentra atrapada la persona
5, 6, 7. Listo
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
A día de hoy gracias a muchos cambios de tecnologías de ideologías de muchas nuevas cosas los profesores como los estudiantes llegan a ten...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario