martes, 30 de julio de 2019
consultas semana 23
Ion: Es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutro. Conceptualmente esto se puede entender como que, a partir de un estado neutro de un átomo o molécula ,se han ganado o perdido electrones; este fenómeno se conoce como ionización.


https://youtu.be/oKzRhOt60o0
Atracción y repulsión de iones: La ley de cargas enuncia que las cargas de igual signo se repelen, mientras que las de diferente signo se atraen; es decir que las fuerzas electrostáticas entre cargas de igual signo (por ejemplo dos cargas positivas) son de repulsión, mientras que las fuerzas electrostáticas entre cargas de signos opuestos (una carga positiva y otra negativa), son de atracción. El átomo está constituido por protones con carga positiva (+), electrones con carga negativa (–) y neutrones, unidos por la fuerza atómica. La fuerza que ejercen las respectivas cargas de protones y electrones se representan gráficamente con líneas de fuerza electrostática.

https://youtu.be/xvZLzBYOn3I
Aislantes y conductores: En un conductor, puede fluir la corriente eléctrica libremente, en un aislante no puede. Los metales tales como el cobre son conductores típicos, mientras que la mayoría de los sólidos no metálicos, se dice que son buenos aislantes, presentando una extremadamente alta resistencia al flujo de las cargas a través suyo.


https://youtu.be/QVYZKSjzdiE
Circuito eléctrico: Un circuito eléctrico es una serie de elementos o componentes eléctricos, tales como resistencias, inductancias, condensadores y fuentes, o electrónicos, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales eléctricas.


https://youtu.be/R8PDKfxlazQ
Tipos de circuitos:
Circuito simple: Un circuito simple es aquel cuya composición es sencilla, por ejemplo el circuito conformado por un foco o bombilla, una pila y un interruptor (un apagador).Circuito abierto: Se les llama circuitos abiertos a todos aquellos en los que no circula la corriente eléctrica, por hallarse interrumpido el paso de la misma por alguna incomunicación en el circuito.
Circuitos en serie: un circuito de este tipo es de los más sencillos que existen. Se trata de un circuito cuyos componentes están conectados sucesivamente, en serie, por lo que la intensidad de la corriente eléctrica es prácticamente la misma en todos ellos. Se utilizan en instalaciones que no requieren de un cambio en la corriente, como puede ser el alumbrado público.
Circuitos en paralelo: En este caso la corriente o energía eléctrica se divide en dos. Así, la intensidad que pasa por el generador se mantiene prácticamente constante. La mayoría de las veces este tipo de circuito se utiliza para la distribución de energía en todo tipo de aplicaciones
Circuitos de múltiple serie: en este caso, el circuito se construye a partir de un número de subcircuitos en serie que se agrupan en paralelo. Estos son la combinación de los circuitos en serie y en paralelo.
Circuito ramificado: en este circuito se da una forma especial de un circuito múltiple o en paralelo con la diferencia de que aquí el número de conductores es muy reducido.
Circuito integrado: es un circuito que se basa en una red eléctrica formada sobre o en un substrato, el cual está hecho de un material semiconductor y que soporta varios elementos interconectados.
Circuito integrado monolítico: es similar al circuito anterior, con la diferencia de que este último está formado por una sola pieza.
Circuito Integrado híbrido: Estos circuitos integrados están conformados por la combinación de dos o más tipos de circuito integrado, como dos monolíticos u otros circuitos dentro del mismo circuito integrado.
Circuito discreto: este es un tipo de circuito el cual reúne los elementos de un circuito eléctrico como tal, aunque en realidad esté construido por separado mediante hilos conductores o impresos, esto quiere decir que dichos circuitos están construidos por partes y no unitariamente como sucede con otros.
Circuito integrado multilaminar o multilámina: En la composición de estos circuitos sus elementos se conforman o colocan dentro de dos o más láminas conductoras, láminas que se hallan unidas pero separadas por un substrato. Es el caso de la mayoría de los circuitos integrados de los que están formados los microprocesadores de computadoras actuales.

https://youtu.be/R8PDKfxlazQ
Tensión eléctrica: La idea de tensión eléctrica, de este modo, se asocia a la magnitud que permite indicar la diferencia existente en el potencial eléctrico que se registra entre dos puntos. La tensión eléctrica también se conoce como voltaje, cuya unidad de medida es el voltio.


https://youtu.be/7rInZ_CY4uQ
Resistencia: Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.


https://youtu.be/BDMc863Rbtc
Corriente eléctrica: Lo que conocemos como corriente eléctrica no es otra cosa que la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM).


https://youtu.be/8YAP3cKJY6Y
Ley de Ohm: La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es directamente proporcional al voltaje o tensión del mismo e inversamente proporcional a la resistencia que presenta.


https://youtu.be/izDKIyCPRWE
Tipos de corrientes eléctricas:
Corriente Alterna: es muy diferente a la directa y probablemente sea lo contrario, en primer lugar se utiliza el termino de corriente alterna de forma coloquial para llamar así a la forma en la que la corriente eléctrica llega a los hogares y empresas. En la corriente alterna el sentido de la corriente puede variar cambiando su sentido y magnitud dependiendo de lo que se requiera, debido a esto la onda que representa a la corriente alterna es la senoidal.
Corriente Directa: puede comprenderse bajo un sencillo concepto, esta es la única corriente cuyo flujo de cargas eléctricas no cambian su sentido con el tiempo, no hay que confundir este concepto con la corriente constante
Corriente monofásica: se obtiene al tomar una fase de la corriente trifásica y un cable neutro. En México y demás países que utilizan valores similares para la generación y trasmisión de energía eléctrica, este tipo de corriente facilita una tensión de 230 voltios, lo que la hace apropiada para que puedan funcionar adecuadamente la mayoría de electrodomésticos y luminarias que hay en las viviendas.
Corriente trifásica: representa es la unión de tres corrientes alternas cuyas frecuencias son iguales, así mismo su amplitud y valor eficaz, esta unión presentan una diferencia de fase entre ellas de 120°, y están dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes que forman el sistema se designa con el nombre de fase.


https://youtu.be/rdBb0gTkqnQ
Funciones Lógicas: Una función lógica representa mediante una expresión algebraica, el comportamiento de un circuito lógico. La función lógica determina la salida(Y) en función del estado de las entradas (A, B, C, D).

Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
A día de hoy gracias a muchos cambios de tecnologías de ideologías de muchas nuevas cosas los profesores como los estudiantes llegan a ten...
-
1. El equipo de trabajo está compuesto por los estudiantes Thomas Hernández Orozco, Juan Esteban Ramírez Acevedo y Mateo Wu Chen. Dichos e...